El Estado no tiene porqué ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

Katerin Muños
La Cruz-Nariño
Territorio Flautas Cuerdas y Tambores Sureños

Sobre la artista: Káterin Muñoz Muñoz nació en el municipio de La Cruz Nariño, el 04 de septiembre de 2004. Cursa el grado décimo en la Institución educativa Normal Superior del Mayo de su municipio, con un excelente promedio. Comenzó a cantar a la edad de 4 años en diferentes eventos culturales, religiosos, serenatas, etc. En su municipio y fuera de este, acompañada por sus dos músicos Jimmy Fernando Arcos Mora y Víctor Geovanny Ordoñez. Sus logros son: 1) Noviembre de 2016, ganadora en el concurso intermunicipal estudiantil de la canción “NUESTRAS VOCES ALIMENTAN DE PAZ” en Florencia Cauca 2) Septiembre de 2017, ganadora en el Festival Nacional Infantil de Música Andina Colombiana ¨CUYABRITO DE ORO¨ en Armenia Quindío 3) Septiembre de 2017, ganadora en el concurso departamental de la canción y del folclore colombiano ¨VOCES DE PAZ¨ en Samaniego Nariño 4) Octubre de 2017, ganadora en el XXI concurso Nacional infantil y juvenil de música andina colombiana “CACIQUE TUNDAMA”, así mismo ganadora del “GRAN PREMIO CACIQUE TUNDAMA” en Duitama Boyacá. 5) Septiembre de 2018, ganadora en el “FESTIVAL NACIONAL DE LA CANCIÓN ESTUDIANTIL” de Música Andina Colombiana en Belén de Umbría (Risaralda) 6) Octubre de 2018 y 2019, ganadora en la modalidad de CANTAUTORES en el Concurso Departamental Estudiantil “EL SUR ES EL NORTE” en los años 2018 y 2019 en la ciudad de Pasto Nariño. 7) Noviembre de 2018, ganadora en el 36 concurso Nacional de Música Andina Colombiana “CALCANTA DE ORO” en Caldas Antioquia 8) Junio de 2020, ganadora en el Festival “PASAJE CULTURAL CAFETERO” virtual en la modalidad de Cuerdas Típicas en Manizales Caldas. 9) Junio de 2020, ganadora como mejor solista vocal y ganadora del “GRAN PREMIO MONO NUÑEZ VOCAL” en el Festival Nacional de Música Andina Colombiana MONO NUÑEZ 2.020. 10) Agosto de 2020, ganadora en la quinta versión del Festival Nacional de Música Andina Colombiana “EL TURPIAL CAFETERO”, realizado en el departamento del Quindío. 11) Octubre 11 de 2020, ganadora en el 45 Festival de Música Andina Colombiana “ANTIOQUIA LE CANTA A COLOMBIA”, realizado en Medellín Antioquia. Condecorada como la cantante más destacada en los años 2017 y 2018 en el departamento de Nariño en la premiación Revista CORREO DEL SUR. Invitada especial a la final del Festival Nacional de música Andina y Llanera colombiana “HATOVIEJO COTRAFA” en Bello Antioquia Invitada especial al Festival Nacional Infantil de música Andina Colombiana “HORMIGA DE ORO” en Bucaramanga Santander. Representante por Nariño en el reality “LA VOZ KIDS COLOMBIA 2019” cuarta temporada. Invitada especial para abrir la Gran Final del 45 Festival Nacional “MONO NÚÑEZ” en Ginebra Valle. Invitada especial al “FESTIVAL NACIONAL DEL MACIZO COLOMBIANO” en Elías Huila. Invitada especial a “LAS MÚSICAS QUE SOMOS” en Ibagué Festival 2019. Invitada especial al “GRAN HOMENAJE NACIONAL A MARÍA ISABEL SAAVEDRA”, realizado en el teatro Municipal de Cali Enrique Buenaventura Invitada especial al FESTIVAL DE MUSICA ANDINA Y COLOMBIANA del Queremal Valle del Cauca La voz de Katerin trasciende poco a poco gracias al esfuerzo, la dedicación y el amor por la música.

Sobre el podcast: En este episodio, Katerin Muñoz habla de la suerte que tuvo de haber nacido en la Cruz Nariño. Su familia cuenta con bastantes músicos, y su primer recuerdo musical fue de su abuelo interpretando La Sombrerera, hombre recio quien había sido desplazado por la violencia desde Briceño y logro sacar adelante a su familia sin ninguna base. El es su inspiración constante y junto al un tío de Katerin arrullaban a toda la familia tocando bambucos. Su interés mas que cantar es sentir la música, contar una historia y transmitir ese sentimiento a quienes le escuchan. Desde el primer festival en el que concurso cautivo al público y de ahí en adelante ha cosechado muchos éxitos. De formación netamente empírica, no ha tenido acceso ni necesitado una formación académica y aboga por este tipo de aprendizaje vivencial y de la experiencia. Los maestros que le acompañan en la guitarra son también sus amigos, con los que se divierte en el ejecutar del oficio que los une. Aunque respeta todo tipo de género, entiende la dificultad de las nuevas generaciones para tomar gusto por la música colombiana. Explica como la música es algo que ella hace por amor y no por dinero, aunque acepta que ha mejorado su situación económica, Cerca de terminar el bachillerato, sabiendo que la música es su esencia y su mayor aspiración, asegura que sin importar lo que decida estudiar en la Universidad, la música siempre estará en su vida. Y que su gran propósito es difundir la música colombiana por todos los rincones del mundo y expresar la belleza de nuestro país a través de ella.

Responsive image

Créditos

Producción

Nova et Vetera

Edición

Mateo Molano y Santiago Gardeazabal

Diseño de sonido

Federico Arbeláez

Locución/ entrevista

Mónica Mora, Mateo Molano

Música

  1. Canción: Señora María Rosa
    • Género: Pasillo
    • Intérpretes: Katerin Andrea Muñoz Muñoz (Solista vocal), Jimmy Fernando Arcos Mora (Tiplista y Director), Víctor Geovanny Ordoñez Hoyos (Guitarrista y/o Requintista)
    • Autor/ compositor: Efrain Orozco
    • Año: 1990
  2. Canción: Y lo peor de todo
    • Género: Pasillo
    • Intérpretes: Katerin Andrea Muñoz Muñoz (Solista vocal), Jimmy Fernando Arcos Mora (Tiplista y Director), Víctor Geovanny Ordoñez Hoyos (Guitarrista y/o Requintista)
    • Autor/ compositor: Ancizar Castrillón
    • Año: 1994
  3. Canción: Pesares
    • Género: Pasillo
    • Intérpretes: Katerin Andrea Muñoz Muñoz (Solista vocal), Jimmy Fernando Arcos Mora (Tiplista y Director), Víctor Geovanny Ordoñez Hoyos (Guitarrista y/o Requintista)
    • Autor/ compositor: José Barros
    • Año: 1945

Investigación

Santiago Gardeazábal

Ilustración

Jorge Molano