Sobre las artistas:
La Perla es un proyecto musical creado en 2014 por Karen Forero, Giovanna Mogollón y Diana Sanmiguel, músicas investigadoras de la tradición musical del caribe Colombiano
con más de 10 años de experiencia en la interpretación del formato de gaitas y tambores y bailes cantados. A lo largo de estos años han mantenido una formación base, en
donde han invitado a otras integrantes a sumar y a construir en diferentes etapas hasta definir los recursos estéticos y de puesta en escena.
Han circulado por salas de concierto, bares, centros culturales y festivales a nivel nacional e internacional en donde han tocado tanto música tradicional como repertorio propio.
En 2015 fueron ganadoras del Festival de gaitas de Ovejas, Sucre, en la categoría aficionado como primer grupo bogotano y segundo grupo de mujeres en ganar este reconocimiento
en toda la historia del festival. Desde entonces ha sido un proyecto innovador que, inspirado en los sonidos tradicionales del Caribe, rinde homenaje a legados culturales, aventurándose
por otras rutas hasta llegar a un sonido original con actitud y carisma singular que representa plenamente a las nuevas músicas Colombianas.
Sobre el podcast:
Diana San Miguel, Karen Forero y Giovanna Mogollón, integrantes de La Perla, nos cuentan de sus inicios en la música. Oriundas de Bogotá, se encontraban periódicamente en
festivales de gaita, bullerengue y ruedas de gaitas tanto en la capital como fuera de ella, en donde las unió el disfrute e interés por las músicas que se realizaban en las regiones.
La Perla ha recibido influencias de los gaiteros Damian Bossio, Amed Torres y Danny Garcés (residentes en Bogotá), de grupos y maestros que conocieron en sus visitas a los diferentes
festivales; de Curupira y Paito quienes les permitieron acercarse a una interpretación lejos del purismo que dicta cómo se debe interpretar la música, y de grupos urbanos como Bloque
de Búsqueda, la Mojarra Eléctrica, la Revuelta y Tumbacatre, quienes explorando la riqueza de las músicas tradicionales lograron desarrollar un sonido propio y auténtico.
Interesadas en aprender de los maestros empezaron interpretando canciones del repertorio tradicional, para más adelante componer sus propios temas en los que mezclan bullerengue,
gaita, tambora con champeta criolla, merengue dominicano, beat box, rap e improvisación.
Dos de sus temas más representativos son Bruja, que ha sido adoptado por diferentes colectivos feministas y Guayabo, un tema que nace en el 2019 como una forma de sentar la voz en
medio del estallido social. Sus música habla de la necesidad de expresar la realidad y dejar referencia histórica de lo que está pasando en el país desde la ciudad.
Producción
Nova et Vetera
Edición
Mateo Molano & Santiago Gardeazábal
Textos
Ángela Gómez Aristizábal
Diseño de sonido
Federico Arbeláez
Locución
Mónica Mora & Mateo Molano
Video
Cámara: Nina Kinkade Gogny & Vittorio Biscaro /Audio: Paula Vélez/ Edición: NGM Agencia Audiovisual
Música
Investigación
Susana Palacios, Ronal Balanta, Mateo Molano & Santiago Gardeazábal
Ilustración
Enya Loboguerrero