Canalón de Timbiquí
Timbiquí-Cauca
Territorio Marimba
Sobre los artistas:
La música de Canalón de Timbiquí evoca sonidos ancestrales de la costa pacífica colombiana en la cual habitan principalmente afrocolombianos.
Esta música recrea todo el poder y los ritmos de la marimba de chonta con el guasá y el bombo. Sus melodías y líricas hablan acerca de la jungla, los ríos,
la minería y todas las cosas que pasan en su pueblo. Provenientes de Timbiquí en el departamento del Cauca en la Costa Pacífica, las cantoras son conducidas por
Nidia Góngora y están apoyadas por una banda que utiliza una variedad de instrumentos de percusión tradicionales como los cununos, los bombos y la marimba de
chonta. Han sido nominados a los premios Grammy Latino en 2019 a mejor disco folclórico, ganadores de dos versiones del Festival Petronio Álvarez y ganadores de
los premios shock a mejor disco folclor.
Sobre el podcast:
En este capítulo de Territorios Sonoros hablamos con la maestra Nidia Góngora,
oriunda de Timbiquí Cauca, pueblo en el que se crió y en en cual aprendió los secretos de las músicas de marimba.
Nidia, dotada de una voz que la ha convertido en una de las grandes cantoras de Colombia, nos habla acerca de su tiempo en Timbiquí, y de sus años en Cali, donde logró materializar algunos de sus sueños, como la fundación Canalón de Timbiquí, a través de la cuál ha hecho un trabajo de recuperación de la cultura tradicional timbiquireña en el barrio Ciudad Córdoba del distrito de Aguablanca en Cali.
Nidia nos cuenta también acerca de su proyecto musical principal, Canalón de Timbiquí, y de su carrera como solista, así como de las colaboraciones que ha venido haciendo con grupos urbanos de distintas proveniencias.
