Urdarico Matapí Yucuna
Amazonas
Territorio Pueblos Originarios Matapí
Sobre el artista: Uldarico Matapí, hijo del último chamán de la etnia Matapí, Carlos Matapí, heredó de este el conocimiento para convertirse en dueño de Maloca y en cantador de Maloca, conocimientos determinantes para la transmisión y permanencia de estos pueblos pertenecientes a la tradición de los jaguares de Yuruparí. Uldarico además ha hecho una labor de salvaguarda de la memoria histórica de estos pueblos al hacer parte de equipos de investigación con distintas entidades como el IHCAN, Tropenbos, o la Universidad Nacional, donde ha sido profesor de la lengua Yucuna, lengua adoptiva de la etnia Matapí del Mirití amazónico.
Sobre el podcast: Heredero de los saberes y prácticas culturales de su padre, Urdarico Matapí nos relata el proceso que vivió para convertirse en Chaman y cantor de maloca, al ser descendiente de una familia Chamánica de Linaje mayor que habita al norte del Departamento del Amazonas. Al convertirse en un referente de los conocimientos relacionados con los cantos tradicionales propios de las ceremonias rituales de su comunidad indígena, nos relata en este capítulo cómo se logra un equilibrio entre la naturaleza y las acciones realizadas por el hombre. Para esto, los rituales definidos en el calendario ecológico, que representan una pauta fundamental para llevar a cabo prácticas comportamentales que permiten curar el mundo, se convierten en el centro de las tradiciones musicales de su comunidad. Este viaje por la cultura Matapí – Yucuna, nos abre las puertas a tradiciones importantes de este Territorio Sonoro.
