Zully Murillo
Quibdó-Chocó
Territorio Chirimia
Sobre la artista: Cantadora trovadora tradicional del Atrato, compositora, profesora conocedora desde su propia vivencia de la cultura del Pacífico colombiano, la vida del río, la música de las orillas, los rituales. Los casorios, los difuntos y las fiestas, alabaos, arrullos, romances y canciones, la creación e interpretación musical, las prácticas y expresiones de la música y la danza tradicionales del Chocó y particularmente del Atrato, ha logrado realizar producciones fonográficas en las que recoge como cantautora la riqueza creativa y expresiva del territorio pacífico.
Sobre el podcast: En este segundo programa del Territorio Sonoro de la Chirimía, la maestra Zully Murillo, nacida a orillas del río Atrato, nos relata la manera cómo esas vivencias sencillas de niñez y juventud, envueltas en sonidos de la noche, del río, de la selva, de los relatos espantos, del cantar de los vecinos, de las guitarreadas, de las serenatas, de los romances, del cante jondo, de los cantos gregorianos, de los alabaos, todos ellos producto de las mezclas entre lo español traído al Chocó por los misioneros, lo africano y lo indígena, han nutrido y consolidado su vida musical. Así mismo, nos aproxima a la historia de la chirimía, que ha pasado de lo meramente instrumental a introducir voces en el marco de la fiesta, las reuniones de amigos y el compartir en familia, pasando por estribillos, coros hasta llegar a los cantantes solistas. Historia que acoge a músicos y agrupaciones entre los que destaca a Antero Agualimpia, Ameriquito, Leonidas Valencia, Alexis Lozano, Mario Becerra, Negro Cecilio, Panadero y sus Muchachos, Alfonso Córdoba El Brujo, Guayacán, Niche, La Contundencia. Invitados a disfrutar de este viaje sonoro al territorio de la chirimía.
