Benita Cangá, Yurumangui Cantaoras
Pacífico
Territorio Marimba
Sobre la artista: Sabedora, cantadora y docente de la cuenca del río Yurumanguí de la vereda de San Antonio. Benita Cangá lidera muchos procesos con niños, adultos mayores, docentes y jóvenes que participan de las actividades de salvaguardia del ecosistema de la región, construyendo desde la música la recuperación de costumbres, cantos tradicionales, danzas, relatos, historias de sus ancestros, motivando a las nuevas generaciones para que se apropien de su cultura y promuevan el cuidado de su territorio y la conservación de las tradiciones.
Sobre el podcast: En este episodio de Territorios Sonoros viajaremos a uno de los principales ríos de Buenaventura, en el Pacífico vallecaucano: El Río Yurumanguí. El Consejo Comunitario de la Cuenca del Río Yurumanguí es una comunidad afrodescendiente de 3 mil personas y está compuesto por 13 veredas: entre las que se encuentran El Barranco, Veneral del Carmen, San Jerónimo, San José, Juntas, El Encanto, El Queso, El Águila, San Miguel, El Papayo entre otras. De la vereda de San Antonio escucharemos el testimonio de vida de la maestra Benita Cangá, su voz celebra la vida con música de marimba y de tambores y atrae desde lejos la alegría en un territorio ejemplar que resiste unido al conflicto armado, combate el ilícito con liderazgo y del que emerge una poesía única.