Sobre el artista: Músico, egresado de la Escuela de Música Y Audio Fernando Sor como Músico de Sesión con énfasis en: Bajo Eléctrico (junio de 2015). Nacido en la ciudad de Popayán – Cauca , inicio sus estudios en música en la Escuela Ensamble y de forma autodidacta, actualmente es alumno del bajista, arreglista y compositor: Juan Carlos Padilla y está terminando sus estudios de pre-grado en Lic en Música en la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia, ha tomado clases, talleres y ensambles con diferentes profesores como: Alain Pérez, Edd Howard, Carlitos del Puerto, William Pérez , Luis Guevara Jiménez, Julián Gómez, Javier Pinto, Pedrito Martínez, José Antonio Burgos, José Noel Petro, Eddy Andreas, entre otros. Actualmente es el Director y Compositor de la agrupación: Los Pangurbes Y El Ciudeblo, banda que reencuentra diferentes sonidos del Cauca, Pacifico (Norte, Sur e Interior), músicas colombianas y del mundo, hace parte del grupo dirigido por el reconocido guitarrista eléctrico colombiano Lucho Gaitán: “El Alambre” Chirimía Moderna, que encuentra las músicas del pacifico con el lenguaje del jazz. Director musical de la agrupación folclórica del juglar, compositor y Maestro: Elvar Mosquera Y Su Grupo Churimbá, agrupación de música Patíana. Es director y fundador del Festival de Jazz Y Músicas Caucanas e interesado por investigar las músicas tradicionales colombianas en especial las del Cauca y del Pacifico colombiano.
Obre el podcast: Nicolás Pelaez, conocido como nico pangurbe, nos cuenta sobre su barrio en Popayán, que en su experiencia fue el crisol de varias culturas –– las andinas y las del litoral, las indígenas y las afros, las rurales y las urbanas–– y del cual se nutrió para reflexionar sobre la identidad contemporánea de las músicas locales y las músicas urbanas. Del mismo modo nos habla acerca de su periplo musical y de los Pangurbes y el Ciudeblo, grupo que dirige y que hoy en día está radicado en Bogotá.
Producción
Nova et Vetera
Edición
Mateo Molano & Santiago Gardeazábal
Diseño de sonido
Federico Arbeláez
Locución
Mónica Mora
Música
Investigación
Mateo Molano & Santiago Gardeazabal
Ilustración
Jorge Molano