Sobre el artista:
Su universo artístico gravita en torno a la composición de música instrumental y
electro-acústica, a las distintas expresiones audiovisuales, a la investigación del
lenguaje matemático-musical y al estudio de la música folclórica latinoamericana
especialmente.
Compositor y multi instrumentista, inicia su formación musical de manera
autodidacta, posteriormente ingresa al Conservatoire de Musique de Genève
(HEM) para realizar estudios de enseñanza de la teoría musical. Durante este
periodo se dedica a su vez al estudio de la composición musical asistida por
ordenador; música electroacústica y electrónica, de igual manera estudia
programación MaxMSP de la mano del compositor Daniel Zea profesor de la
Haute Ecole de Art et Design de Genève. Erick Bongcam ha colaborado con
el colectivo ginebrino “Ensemble Vortex”, con el ensamble mexicano Liminar,
Mauricio Carrasco, Laurent Bruttin, Antoine Françoise pianista del ensamble
suizo Contrechamps y miembro fundador del ensamble londinense Mercury
Quartet a su vez se reproduce regularmente con el dúo de música actual
“cARRASCO+zEA=gUITARe+eLECTRONICs”. Así mismo se involucra regularmente
con diversos proyectos interdisciplinarios; instalaciones audiovisuales,
performances, circo contemporáneo, danza, teatro y cine. En las artes escénicas
ha colaborado notablemente con la compañía suiza “Teatro Malandro” dirigida
por Omar Porras, en el montaje de “Les Fourberies de Scapin” de Molière y en la
creación de “Bolívar Fragmentos de un Sueño” de William Ospina. En el cine ha
colaborado con el realizador Juan Andrés Arango García, componiendo la
banda original para la película “La Playa D.C.” seleccionada en el 65o Festival de
Cannes en la sección «Un certain regard »., ha tenido importantes colaboraciones
con directores de cine tales como Raya Martin, Mark Peranson, Alfonso Pineda
Ulloa, Hari Sama, Julio Hernandes Cordon entre otros. Actualmente continúa
componiendo, su trabajo se vuelca hacia el universo de la imagen y su
interacción simbiótica con el fenómeno del sonido y al aprendizaje del sarangi
(violín nepalés) de la mano de Dhan Bahadur Gayak importante músico
compositor e intérprete nepalés
Sobre el podcast:
Nacido en Bogotá, Erick Bongcam creció en medio de clases de música que sus hermanas recibían en la casa, y tardes enteras asistiendo como espectador a ensayos de Jesucristo
Superstar, la Ópera de Colombia y Teresita Gómez. En las vacaciones, cuando era niño, su papá lo mandaba llano adentro a realizar trabajos en el campo en donde conoció a tio Itan,
un coplero que no hablaba sino que hablaba con versos cantados y se gastaba todo su salario apostando en coplas.
Erick nos cuenta de su recorrido por la música de Gaita, de sus encuentros con Gualajo, Orlando y Dionisio Yepes; su paso por Suiza tocando Son Jarocho con un grupo mexicano
y por México como compositor de música de cine. En Europa experimentó con la música acústica y electroacústica, en un ambiente que define como de élite y siempre en busca de
una originalidad inexistente porque está limitada a las posibilidades tecnológicas. Allí perdió el interés por ser alguien, renunciando a todo y emprendiendo su viaje al Tibet, en donde
empezó a aprender Sarangui. La música ha sido el pretexto y el medio con el que Erick conecta con las personas en el viaje que es su vida.
Producción
Nova et Vetera
Edición
Mateo Molano & Santiago Gardeazábal
Textos
Ángela Gómez Aristizábal
Diseño de sonido
Federico Arbeláez
Locución
Mónica Mora & Mateo Molano
Música
Investigación
Susana Palacios, Ronal Balanta, Mateo Molano & Santiago Gardeazábal
Ilustración
Enya Loboguerrero