Sobre los artistas:
Mucho Indio nace en el 2008 en la ciudad de Bogotá, como un colectivo de artistas interesados en la recuperación del conocimiento ancestral en las ciudades.
En el 2009 se consolida como agrupación musical, liderada por el reconocido guitarrista y productor Ernesto “Teto Ocampo” quien años atrás había emprendido la búsqueda de la cura
a una enfermedad musical, que lo impulsó a una travesía hasta ahora imperecedera por los territorios ancestrales, hallando melodías, instrumentos e historias precoloniales, recibidas
de voz directa de músicos tradicionales y sabios espirituales, con quienes estableció hermandad y acuerdos de cuidado.
Cantos indígenas amplificados en tarimas citadinas, melodías ancestrales hermanadas con bajos, baterías, secuenciadores; Rockeros, jazzeros y grafiteros aliados con músicos de los
pueblos originarios haciendo canciones de las tribus, tatuándolas en las paredes de la urbe con stencil. Así es Mucho Indio.
Sobre el podcast:
Teto Ocampo es un guitarrista, compositor e investigador etnomusicólogo bogotano cuyo principal interés está centrado en el diálogo intercultural. Estudió música de forma
autodidacta y con grandes maestros como Daniel Baquero, Ramiro Isaza, Guillermo Rendón y Jaime Mondragón. Viajó a California en donde estudió jazz, convirtiéndose a su regreso,
en uno de los pocos intérpretes de jazz en la capital.
En este podcast Teto nos cuenta su participación como arreglista y músico en los proyectos de Carlos Vives, la creación del Bloque de Búsqueda un grupo de música urbana contestataria
política poética, basada en la música folclórica y de baile.
Teto nos habla de los orígenes de Mucho Indio, de su encuentro con los hermanos indígenas, de su necesidad de tocar su música, reconocerse ahí, y el camino espiritual que esto significa.
Mucho Indio plantea que los mestizos también somos etnia y que tenemos en el ADN grabado todo el poder del chamán, el indio, el afro y el español.
Producción
Nova et Vetera
Edición
Mateo Molano & Santiago Gardeazábal
Textos
Ángela Gómez Aristizábal
Diseño de sonido
Federico Arbeláez
Locución
Mónica Mora & Mateo Molano
Video
Grabación: Nano Carulla/ Edición: NGM Agencia Audiovisual
Música
Investigación
Susana Palacios, Ronal Balanta, Mateo Molano & Santiago Gardeazábal
Ilustración
Enya Loboguerrero